No hay mucho estudio sobre la sociedad de consumo o el consumerismo en Puerto Rico. Sabemos más sobre este tema en otros paises. Es un tema que necesita más investigación en Puerto Rico, aunque hay universidades y organizaciones como el Centro de Investigaciones Sociales que son empezando a estudiar este tema.
Mucha gente dice que este tema es muy importante porque es muy relevante. Además del estudio de ciencias económicas, es un tema muy esencial de sociología y la comprensión de la gente moderna puertorriqueña. Es relevante a las vidas cotidianas de esta gente.
Sobre la sociedad de consumo hoy en día en Puerto Rico, dice Ortíz Negrón del Centro de Investigaciones Sociales, "Desde finales del siglo 20, específicamente en las últimas dos décadas, todo se transformó en nuestra Isla. Ahora el marco sociológico es el "Mall", el televisor, el cine y la computadora, para dar sólo unos ejemplos. Es pertinente notar cómo el regalar o intercambiar sirve para establecer relaciones sociales, afectivas, simbólicas y culturales."
También, él explica que aunque globalización es una influencia en la economía y cultura de la isla, la influencia más grande es los EEUU. Dice, ""No es lo mismo estar rodeados de "fast foods", sistemas bancarios como las ATH's o ATM's y centros comerciales que irnos a Uruguay por ejemplo. Estamos en constante relación con el capitalismo avanzado."
En terminos de que significa esto para el futuro socioeconómico de Puerto Rico, necesitaremos más estudio.
(Para más información sobre los estudios de Ortíz Negrón y otras, lee: http://noticias.universia.pr/vida-universitaria/noticia/2002/03/26/152558/hace-sociedad-traves-consumo.html)
Sobre Puerto Rico
Monday, November 17, 2014
Wednesday, November 5, 2014
Importaciones y exportaciones en Puerto Rico y el negocio Santander
Puerto Rico importa más que le exporta. El país invierte mucho dinero en las empresas de importaciones. Aunque algunas personas creen que eso es una cosa mala para la economía del Puerto Rico, parece que es una cosa ventajosa para las compañias que se dedican a las importaciones.
Santander es uno de esas compañias. Santander "facilit(a) el mercado internacional". Santander trabaja con proveedores en muchas paises que exporta productos y servicios a Puerto Rico. También negocia pagos y provee financimiento. Especificamente ofrece financimiento de importación. Ademas, ayuda con otras actividades relacionada con negocios internacionales, como la transferencia de dinero entre cuentas en uno país y cuentas en el extranjero.
El sitio de web de Santander PR:
https://www.santander.pr/Empresas/NegocioInternacional/Importaciones.aspx
Un poquito más sobre las importaciones y exportaciones en Puerto Rico:
http://www.metro.pr/locales/puerto-rico-a-merced-de-las-importaciones/pGXmhb!Zb6xsXRtjc/
Santander es uno de esas compañias. Santander "facilit(a) el mercado internacional". Santander trabaja con proveedores en muchas paises que exporta productos y servicios a Puerto Rico. También negocia pagos y provee financimiento. Especificamente ofrece financimiento de importación. Ademas, ayuda con otras actividades relacionada con negocios internacionales, como la transferencia de dinero entre cuentas en uno país y cuentas en el extranjero.
El sitio de web de Santander PR:
https://www.santander.pr/Empresas/NegocioInternacional/Importaciones.aspx
Un poquito más sobre las importaciones y exportaciones en Puerto Rico:
http://www.metro.pr/locales/puerto-rico-a-merced-de-las-importaciones/pGXmhb!Zb6xsXRtjc/
Wednesday, October 8, 2014
Empresa familiar abrirá una tienda nueva en Miami
Una empresa familiar se llama Casa Febus va a abrir su primera tienda fuera de Puerto Rico en la primera mitad del año próximo. Esta tienda nueva estará en Miami, Florida en los Estados Unidos.
Casa Febus es una empresa familiar que ha estado en Puerto Rico por más de 40 años y ha estado en la familia Febus para tres generaciones. La compañia vende productos de la decoración del hogar. Se fundaba por Emilio Febus, el abuelo del presidente de la compañia de ahora, en Bayamón en 1971. Originalmente, la tienda vendía puntillas y botones y más tarde empezó a vender los flores y las plantas de decoración. Ahora, Víctor Febus es el presidente de la compañia.
La empresa invertirá $3 millones en este proyecto de expansión y en el establecimiento de un nuevo centro de distribución en Puerto Rico. Sobre esta decisión a ampliar, Víctor dice que muchos de los seguidores de Casa Febus en las redes sociales en el internet son puertorriqueño y latinos y muchos de ellos viven en Florida. "Dado a que muchos puertorriqueños se han movido a Estados Unidos, Casa Febus decidió abrir allá," dice él (El Nuevo Día).
Se llamará la tienda nueva Casa Febus Home Design y tendrá 11,000 pies cuadrados aproximadamente. Casa Febus Home Design estará en un centro comercial del sur de Florida. La apertura está pautada para el Mayo de 2015 y dará trabajo a 30 personas.
Los productos que venderá en la tienda nueva será similar a la que ofrecen en la tiendas en Puerto Rico, pero habrá algunas diferencias pequeñas. Particularmente, dice Víctor, en la paleta de colores. "A los latinos en Miami le gusta mucho el blanco en la decoración, y no tanto el wengue o los colores en madera como en Puerto Rico. Tendremos mucho blanco y artículos con colores vivos." (El Nuevo Día)
n.a. (2014, 8 de Octubre). Casa Febus abrirá en Miami. El Nuevo Día. Recuperado de http://www.elnuevodia.com/casafebusabriraenmiami-1868763.html
Casa Febus es una empresa familiar que ha estado en Puerto Rico por más de 40 años y ha estado en la familia Febus para tres generaciones. La compañia vende productos de la decoración del hogar. Se fundaba por Emilio Febus, el abuelo del presidente de la compañia de ahora, en Bayamón en 1971. Originalmente, la tienda vendía puntillas y botones y más tarde empezó a vender los flores y las plantas de decoración. Ahora, Víctor Febus es el presidente de la compañia.
La empresa invertirá $3 millones en este proyecto de expansión y en el establecimiento de un nuevo centro de distribución en Puerto Rico. Sobre esta decisión a ampliar, Víctor dice que muchos de los seguidores de Casa Febus en las redes sociales en el internet son puertorriqueño y latinos y muchos de ellos viven en Florida. "Dado a que muchos puertorriqueños se han movido a Estados Unidos, Casa Febus decidió abrir allá," dice él (El Nuevo Día).
Se llamará la tienda nueva Casa Febus Home Design y tendrá 11,000 pies cuadrados aproximadamente. Casa Febus Home Design estará en un centro comercial del sur de Florida. La apertura está pautada para el Mayo de 2015 y dará trabajo a 30 personas.
Los productos que venderá en la tienda nueva será similar a la que ofrecen en la tiendas en Puerto Rico, pero habrá algunas diferencias pequeñas. Particularmente, dice Víctor, en la paleta de colores. "A los latinos en Miami le gusta mucho el blanco en la decoración, y no tanto el wengue o los colores en madera como en Puerto Rico. Tendremos mucho blanco y artículos con colores vivos." (El Nuevo Día)
n.a. (2014, 8 de Octubre). Casa Febus abrirá en Miami. El Nuevo Día. Recuperado de http://www.elnuevodia.com/casafebusabriraenmiami-1868763.html
Wednesday, September 17, 2014
Bhatia y la economía
En la semana pasada, el presidente del senado de Puerto Rico, Eduardo Bhatia y otros reunieron para discutir varios temas de la economía y el mercado.
Uno de las temas discutidas fue los "preocupaciones crediticias de los inversionistas municipales tras la crisis financiera"(El Nuevo Dia, 2014). Específicamente hablaron sobre negocios en Puerto Rico y Detroit en los Estados Unidos.
Dice Bhatia, "Pude explicar todo lo que ha hecho el gobierno de Puerto Rico, desde la reforma del sistema de pensiones y las medidas fiscales que se han tomado" (El Nuevo Dia, 2014).
Otra temas incluyeron las experiencias de los compradores de bonos. El panel eschucaron las quejas de esos compradores. Muchas quejas han resultado de una ley que "permite reestructurar corporaciones públicas de Puerto Rico" (El Nuevo Dia, 2014). Esa ley provee algo como la ley federal de quiebras.
Según Bhatia, "Puerto Rico necesitaba un mecanismo para proteger el proceso en caso de insolvencia. No había un proceso detallado y la alternativa de tener litigos en cuarenta estados distintos era peor" (El Nuevo Dia, 2014).
De hecho, de acuerdo con Bhatia, funcionarios del Tesoro federal dijeron que el gobierno no está planeando implantar ningun recurso para la situación economica del país.
El ex presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke dice que durante su tiempo en el banco central estadounidense, observó los casos de Puerto Rico y la ciudad estadounidense de Detroit y determinaron que "eran asuntos que los propios mercados financieros pueden manejar", de acuerdo con Bhatia (El Nuevo Dia, 2014).
Uno de las temas discutidas fue los "preocupaciones crediticias de los inversionistas municipales tras la crisis financiera"(El Nuevo Dia, 2014). Específicamente hablaron sobre negocios en Puerto Rico y Detroit en los Estados Unidos.
Dice Bhatia, "Pude explicar todo lo que ha hecho el gobierno de Puerto Rico, desde la reforma del sistema de pensiones y las medidas fiscales que se han tomado" (El Nuevo Dia, 2014).
Otra temas incluyeron las experiencias de los compradores de bonos. El panel eschucaron las quejas de esos compradores. Muchas quejas han resultado de una ley que "permite reestructurar corporaciones públicas de Puerto Rico" (El Nuevo Dia, 2014). Esa ley provee algo como la ley federal de quiebras.
Según Bhatia, "Puerto Rico necesitaba un mecanismo para proteger el proceso en caso de insolvencia. No había un proceso detallado y la alternativa de tener litigos en cuarenta estados distintos era peor" (El Nuevo Dia, 2014).
De hecho, de acuerdo con Bhatia, funcionarios del Tesoro federal dijeron que el gobierno no está planeando implantar ningun recurso para la situación economica del país.
El ex presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke dice que durante su tiempo en el banco central estadounidense, observó los casos de Puerto Rico y la ciudad estadounidense de Detroit y determinaron que "eran asuntos que los propios mercados financieros pueden manejar", de acuerdo con Bhatia (El Nuevo Dia, 2014).
Wednesday, September 3, 2014
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una institución de desarrollo financiero para los países latinoamericanas y países del caribe. BID tiene miembros de países que no son países latinoamericanas o del caribe pero estos no pueden emprestar dinero como los de América Latina y los países del caribe. BID es la fuente mayor de financiera en para América Latina y el Caribe.
El Banco Interamericano de Desarrollo es una fuente de financiera importante para Puerto Rico como el resto de América Latina. En tiempos recientes, BID ayudó a financiar algunas proyectos de construcción y para hacer una asociación de negocios entre empresas de construcción de Puerto Rico y negocios y los gobiernos de en otros países como Perú y Colombia.
El Banco Interamericano de Desarrollo es una fuente de financiera importante para Puerto Rico como el resto de América Latina. En tiempos recientes, BID ayudó a financiar algunas proyectos de construcción y para hacer una asociación de negocios entre empresas de construcción de Puerto Rico y negocios y los gobiernos de en otros países como Perú y Colombia.
Wednesday, August 27, 2014
Puerto Rico es un nación de la isla que es actualmente una república de los Estados Unidos. Oficialmente se llama el Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Está en el mar Caribean y el nación latinoamericano más cerca es la República Dominicana. Puerto Rico es conocido por sus playas bonitas y su clima tropical.
Puerto Rico se hizo una república de los Estados Unidos en 1898 porque de la derrota de España por los Estados Unidos en la Guerra Española-Americana. Los puertorriqueños se les concedió la ciudanía en el año 1917. Aunque una república de EEUU, Puerto Rico tiene su propia constitución que fue ratificado en 1952. Puerto Rico es gobernado por el presidente y el vicepresidente de EEUU y también un gobernador elegido por la gente. La gente de Puerto Rico no votan por el presidente y vicepresidente de EEUU.
La gente de Puerto Rico son generalmente muy amigable y expresiva. Puerto Rico es "uno de las islas más densamente poblada en el mundo" con una población de 3.555 millones de personas (Rivera). La población es casi todos hispano y latino y es racialmente diverso.
La economía de Puerto Rico es históricamente agrícola pero es más industrial ahora. Puerto Rico es muy conocido por su producción de azucar aunque hay menos ingreso de eso hoy en día y otras productos provee más dinero. Turismo es una gran fuente de ingresos por el país.
Puerto Rico tiene una sistema de educación muy buena. Educación tiene un valor grande en este país. La tasa de alfabetización en Puerto Rico está muy alta, casi 100%. Puerto Rico usa 40% de su presupuesto nacional para la educación y el país tiene uno de las tasas más altas de educación universitaria en el mundo. Desde inglés y español son las lenguas oficiales, estudiantes usan los dos. Frecuentemente, cursos llevan a cabo en español y inglés es enseñado como un curso.
Esto es simplemente un visión general muy brevamente del país de Puerto Rico. Espero con interés para aprender y publicar más sobre el país.
Fuentes:
Rivera, Magaly. Welcome to Puerto Rico!. 2014. Web. 26 Aug. 2014.
(jaja lo siento no pude resistir poniendo eso aquí.)
Subscribe to:
Posts (Atom)