Wednesday, September 17, 2014

Bhatia y la economía

En la semana pasada, el presidente del senado de Puerto Rico, Eduardo Bhatia y otros reunieron para discutir varios temas de la economía y el mercado.

Uno de las temas discutidas fue los "preocupaciones crediticias de los inversionistas municipales tras la crisis financiera"(El Nuevo Dia, 2014). Específicamente hablaron sobre negocios en Puerto Rico y Detroit en los Estados Unidos.

Dice Bhatia, "Pude explicar todo lo que ha hecho el gobierno de Puerto Rico, desde la reforma del sistema de pensiones y las medidas fiscales que se han tomado" (El Nuevo Dia, 2014).

Otra temas incluyeron las experiencias de los compradores de bonos. El panel eschucaron las quejas de esos compradores. Muchas quejas han resultado de una ley que "permite reestructurar corporaciones públicas de Puerto Rico" (El Nuevo Dia, 2014). Esa ley provee algo como la ley federal de quiebras.

Según Bhatia, "Puerto Rico necesitaba un mecanismo para proteger el proceso en caso de insolvencia. No había un proceso detallado y la alternativa de tener litigos en cuarenta estados distintos era peor" (El Nuevo Dia, 2014).

De hecho, de acuerdo con Bhatia, funcionarios del Tesoro federal dijeron que el gobierno no está planeando implantar ningun recurso para la situación economica del país.

El ex presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke dice que durante su tiempo en el banco central estadounidense, observó los casos de Puerto Rico y la ciudad estadounidense de Detroit y determinaron que "eran asuntos que los propios mercados financieros pueden manejar", de acuerdo con Bhatia (El Nuevo Dia, 2014).


3 comments:

  1. Es una información muy extensa sobre un tema complejo. ¿Tienes mucho interés en la situación de las inversiones en Puerto Rico?

    ReplyDelete
    Replies
    1. Yo no sabía nada sobre esta situación antes de leer esta artículo. Tengo poco interes en la economía de Puerto Rico general, así tengo poquito interes en la situación de las inversiones como se relaciona con la economía general. (Pero la tema de economía es muy compleja y yo no entiendo mucho. jaja)

      Delete
  2. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete